
Comprensión de los tumores de la base del cráneo: opciones de tratamiento y enfoques quirúrgicos




Compuesto por 29 huesos, el cráneo es esencial para proteger el cerebro de lesiones. En la parte inferior se encuentra la base del cráneo, que actúa como base para conectar el cerebro con el resto del cuerpo a través de nervios y vasos sanguíneos.
Desafortunadamente, la base del cráneo también puede ser el lugar de un crecimiento anormal e incontrolado llamado tumor.
Y si bien los tumores cerebrales ya son uno de los diagnósticos más aterradores que puede dar un médico, los tumores de la base del cráneo, aunque raros, se encuentran entre los más mortales.
Base del cráneo: explicado
La base del cráneo se puede definir como el suelo de la cavidad craneal, el hueso que sostiene el cerebro. Comenzando desde el lado anterior, la base del cráneo está formada por los siguientes huesos, que están separados entre sí por suturas:
- Hueso frontal
- Hueso etmoidal
- Hueso esfenoide
- Huesos temporales
- Hueso occipital
- Huesos parietales
Tumores de la base del cráneo: descripción general
Los tumores de la base del cráneo son una forma de tumor poco común que puede surgir dentro de la base del cráneo o entre el cerebro y la base del cráneo. Se llaman meningitis.
Los tumores de la base del cráneo pueden ser ambos benigno y maligno.
Algunos de los ejemplos comunes de tumores de la base del cráneo incluyen
- Schwanomas: Se trata de tumores benignos que surgen de las células que rodean los nervios conocidas como células de Schwann. A menudo crecen lentamente y pueden extirparse quirúrgicamente.
- Meningiomas: Estos tumores benignos se originan en las meninges, las membranas protectoras que rodean el cerebro y la médula espinal. Pueden extirparse quirúrgicamente o tratarse con radioterapia.
- Cordomas: Estos tumores raros y de crecimiento lento se desarrollan a partir de restos de la notocorda, una estructura que forma la columna vertebral durante el desarrollo embrionario. A menudo se extirpan quirúrgicamente.
- Condrosarcomas: Estos son tumores malignos que surgen de las células del cartílago. Pueden ser de crecimiento lento o rápido y el tratamiento puede implicar cirugía, radioterapia o quimioterapia.
- Tumores del saco endolinfático (ELST): Estos tumores benignos y poco comunes se desarrollan en el saco endolinfático, un saco lleno de líquido ubicado cerca del oído interno. Pueden causar pérdida de audición y mareos.
- Craneofaringiomas: Estos tumores benignos surgen de restos de la bolsa de Rathke, una estructura que ayuda a formar la glándula pituitaria. Pueden provocar desequilibrios hormonales y problemas de visión.
- Carcinomas: Estos son tumores malignos que surgen de las células epiteliales que recubren las superficies de órganos y tejidos. Se pueden dividir en varios tipos, como el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma.
- Neuroblastomas: Estos son tipos de tumores malignos que se originan a partir de células nerviosas inmaduras. Son más comunes en niños y el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Una vez que estos tumores comienzan a crecer de tamaño, comienzan a ejercer presión sobre estructuras vitales presentes en el cerebro, como el nervio óptico y las arterias carótidas. Si no se controlan a tiempo, dañan gravemente el cerebro y afectan el funcionamiento del cuerpo.
Causas comunes y factores de riesgo
Los neurocirujanos han sugerido que la causa de los tumores de la base del cráneo es idiopática, lo que significa que aún se desconoce la causa exacta.
Causas genéticas
Algunos trastornos genéticos, como la neurofibromatosis tipo 2 (NF2), predisponen a los individuos al desarrollo de neuroma acústico y otros tumores de la vaina nerviosa. Otro ejemplo es el adenoma hipofisario aislado familiar (FIPA), una rara condición genética que aumenta el riesgo de desarrollar adenomas hipofisarios.
Los factores ambientales
- Mucha evidencia ha sugerido que los pacientes que han estado expuestos previamente a radiación para tratar cánceres de cabeza, cuello o cerebro tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores en la base del cráneo.
- Exposición a sustancias químicas: algunas sustancias químicas, como el cloruro de vinilo, el arsénico y los herbicidas, se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer nasal, que a veces puede afectar las bases del cráneo.
Tumores de la base del cráneo: Síntomas y Diagnóstico
Una pregunta frecuente es: ¿Se pueden detectar tempranamente los síntomas de los tumores de la base del cráneo? A continuación se detallan algunos de los primeros síntomas de los tumores de la base del cráneo.
- Sentido del olfato alterado
- Visión borrosa
- Respiración dificultosa
- Dolores de Cabeza
- Pérdida de la audición
- Pérdida del equilibrio
- Pérdida de la memoria
- Náuseas y vómitos
- Nariz sangra
- Dificultad al tragar
El desafío es que estos síntomas suelen surgir gradualmente, lo que hace que sea fácil pasarlos por alto o malinterpretarlos. Sin embargo, a medida que el tumor crece, estos signos pueden volverse más pronunciados y agresivos, presagiando un problema subyacente grave.
Algunas de las complicaciones asociadas con los tumores de la base del cráneo que nunca deben pasarse por alto son las siguientes:
- Presión sobre nervios y vasos sanguíneos adyacentes.A medida que el tumor crece, ejerce presión sobre los nervios craneales cercanos. Esta presión puede provocar dolor, problemas neurológicos y síntomas como entumecimiento facial.
- Interrupción del flujo sanguíneo—Los tumores pueden interferir con los vasos sanguíneos, lo que provoca un suministro deficiente de sangre o un aumento de la presión intracraneal, lo que puede provocar dolores de cabeza y mareos.
- Desequilibrio hormonal: Los tumores que afectan la glándula pituitaria u otras estructuras endocrinas pueden provocar desequilibrios hormonales, que pueden provocar síntomas como cambios de peso, fatiga o irregularidades menstruales.
- Acumulación de líquido: Los tumores pueden provocar acumulación de líquido o provocar edema (hinchazón), lo que aumenta la presión intracraneal y contribuye a síntomas como dolores de cabeza y náuseas.
- Respuesta inflamatoria: La presencia de un tumor puede desencadenar una respuesta inflamatoria en los tejidos circundantes, lo que contribuye al dolor, la hinchazón y otros síntomas.
Tumores de la base del cráneo: opciones de tratamiento
Como cualquier otro tumor cerebral, los tumores de la base del cráneo son manejables y pueden tratarse con una combinación de terapias y abordajes quirúrgicos. A continuación se enumeran algunos de los enfoques de tratamiento comunes para los tumores de la base del cráneo.
Cirugía de tumores de base de cráneo
Este es un procedimiento quirúrgico para extirpar con precisión el tumor de la base del cráneo mediante una incisión. Sin embargo, el abordaje también puede ser mínimamente invasivo y la complejidad de la cirugía depende del tipo, tamaño y ubicación del tumor.
Algunos de los procedimientos quirúrgicos estándar se enumeran a continuación.
Craneotomía
- Este es un método quirúrgico tradicional en el que un oncocirujano extirpa una porción del cráneo para acceder al tumor. Después de llegar al tumor, lo extirpan del cráneo.
- A menudo se recomienda para tumores más grandes o aquellos ubicados más profundamente dentro del cráneo y no son de fácil acceso.
La costo de la craneotomía en la India oscila entre INR 2,50,000 y INR 6,00,000 (USD 4500 a USD 9500).
Cirugía endoscópica endonasal
- Este es un enfoque mínimamente invasivo en el que se localiza el tumor y se accede a él a través de la nariz del paciente mediante un endoscopio.
- Esta cirugía suele recomendarse para tumores más pequeños ubicados cerca de la cavidad nasal o los senos paranasales.
Radioterapia estereotáxica fraccionada (FSRT)
Es una forma avanzada de radioterapia con haz de fotones que se dirige a los tumores desde múltiples ángulos.
Los haces de fotones utilizados son invisibles y no causan ningún dolor al paciente cuando atraviesan la piel hasta llegar al tumor.
Esto causa un daño mínimo al tejido sano circundante.
El tratamiento generalmente se divide en varias sesiones, según las imágenes del cerebro del paciente, el grado de crecimiento del tumor y otros diagnósticos.
Radiocirugía estereotáctica (SRS)
La SRS es un método preciso para administrar una dosis alta de radiación a un tumor de la base del cráneo o a una parte de un tumor que no se pudo extirpar quirúrgicamente por completo.
Generalmente se completa en una sesión, ideal para pacientes con tumores pequeños en la base del cráneo (generalmente menos de 3 cm).
Los oncólogos realizan esto en pacientes que no son candidatos adecuados para una cirugía invasiva debido a su edad u otras complicaciones asociadas.
A pesar de su nombre, la radiocirugía no es un procedimiento quirúrgico real ya que la radiación se administra de forma no invasiva.
Algunas de las técnicas SRS avanzadas que se utilizan en el tratamiento de tumores de la base del cráneo son X-Knife, CyberKnife, Clinac, bisturí de rayos gamma, etc.
Conclusión
Vivir con tumores en la base del cráneo puede ser una experiencia desalentadora, pero es importante recordar que hay muchas personas que han superado con éxito esta afección. Con el tratamiento y el apoyo adecuados, es posible controlar las complejidades de los tumores de la base del cráneo y seguir llevando una vida saludable.